En España, mucha gente en las ciudades vive en pisos. En el centro, los pisos generalmente son antiguos, y muchos no tiene ascensor.
La gente joven quiere vivir en el centro porque hay mucha vida nocturna. Normalmente viven en apartamenos o estudios. Para las familias con niños es mejor vivir más lejos del centro, porque tienen más espacio y los pisos son más grandes.
Las casas de las grandes ciudades tienen dos o tres dirmitorios, salón, cocina y uno o dos baños. Es muy común tener un pequeño balcón o terraza con flores o plantes.
Las ciudades tienen muchos barrios en los que hay supermercados, porques, iglesias, un centro de salud, tiendas y una vida muy animada. También tienen muchos medios de transporte como metro, autobuses y trenes.
La gente joven quiere vivir en el centro porque hay mucha vida nocturna. Normalmente viven en apartamenos o estudios. Para las familias con niños es mejor vivir más lejos del centro, porque tienen más espacio y los pisos son más grandes.
Las casas de las grandes ciudades tienen dos o tres dirmitorios, salón, cocina y uno o dos baños. Es muy común tener un pequeño balcón o terraza con flores o plantes.
Las ciudades tienen muchos barrios en los que hay supermercados, porques, iglesias, un centro de salud, tiendas y una vida muy animada. También tienen muchos medios de transporte como metro, autobuses y trenes.
En los pueblos españoles la gente vive en casas más grandes, chalés o adosados. Tienen tres o cuatro dormitorios, salón, comedor, cocina y patio. La gente vive en casas de una o dos plantas, pero los pueblos no tienen tantos servicios como las ciudades: medios de transporte, escuelas, centros de salud, etc.
Коментари
Постави коментар